jueves, 29 de noviembre de 2012

Discurso racional



Lejos de reconocer en la diversidad de léxicos y hábitos lingüísticos el síntoma o la huella de la complejidad inaudita de la existencia humana, no han faltado los intentos en Occidente por destacar alguno como el modelo o ideal. Durante siglos fue el discurso filosófico (en sus diversas y no menos dispersas variedades) el candidato a erigirse en patrón y medida, hoy día es el discurso científico. Cada uno en su momento, el discurso filosófico, primero; el científico, después, se han autodenominado «racionales».


A pesar de los intentos por trazar las fronteras entre lo racional y lo irracional, ellas todavía son materia de discusión. El término «razón» procede del término latino ratio, derivado del griego logos, y alude a esa nueva forma de decir surgida en Grecia hacia el siglo VI a. C., diferente al decir del mito. El decir del logos sería un decir en condiciones de tomar distancia de la tradición, un decir no comprometido con ella. Si el logos designa una forma de decir, el logos, la ratio, y en última instancia, la razón, no sería más que el apodo, la etiqueta mediante la cual distinguimos los discursos articulados por esa forma de decir.


Tomar distancia de la tradición, ser racional, constituye un reto que los pensadores han asumido a lo largo de la historia, y en la elección de los hábitos lingüísticos por medio de los cuales articulan sus discursos no sólo influyen factores socio-culturales, sino además la orientación misma de sus investigaciones filosóficas. Esto último ocurrió con Aristóteles, quien, como naturalista que era, se ocupaba del ámbito físico-biótico. No contaminado por los avatares de la historia en comparación al ámbito socio-cultural, el discurso relativo al ámbito físico-biótico estaría (hasta cierto punto) vacunado contra las excepciones en virtud de la regularidad de la naturaleza.

Discurso ideológico


La ideología es un término usado en el sentido común y con el significado de "conjunto de ideas, pensamientos, doctrinas y visiones del mundo de un individuo o un grupo, caminamos a sus problemas sociales y políticos en particular."

En un discurso ideológico que el filósofo impone sus ideales de vida y la visión que tiene sobre él en su manera de filosofar.

Karl Marx desarrollar una teoría de la ideología concebirlo como una forma de falsa conciencia, cuyo origen histórico se produce con la aparición de la división entre el trabajo intelectual y el manual.

Es a partir de este momento que viene a la ideología, derivados de los agentes sociales concretos (los ideólogos e intelectuales), que autonomizariam el mundo de las ideas y así revertir la realidad.

Después de Marx, varios otros pensadores han abordado la cuestión de la ideología. Muchos mantienen la concepción original de Marx, vino a tratar otra ideología como sinónimo de "visión del mundo", incluyendo algunos pensadores que se llamaban a sí mismos marxistas, como Lenin.

Algunos explican esto gracias a que el libro La ideología alemana, Marx, donde expone su teoría de la ideología, sólo se publicó en 1926, dos años después de la muerte de Lenin.

Varios pensadores han desarrollado análisis del concepto de ideología, como Karl Mannheim, Althusser Louis, Paul Ricoeur.

El discurso no es ideológico filosofía cuando se hace con imparcialidad sin los conceptos particulares del filósofo interferir con su forma de aplicación de la filosofía

Difusionismo: el Primer Mundo quiere enseñar al Tercer Mundo

Una de las reacciones del siglo XX al evolucionismo del siglo XIX se conoce como difusionismo. Según sus partidarios, la fuente principal de diferencias y similitudes culturales no es la inventiva de la mente humana, sino la tendencia de los humanos a imitarse entre sí. Los difusionistas consideran las culturas como un mosaico de elementos derivados de una serie fortuita de préstamos entre pueblos cercanos y distantes. En el caso crítico del origen de las civilizaciones americanas indias, por ejemplo, los difusionistas adujeron que la tecnología y arquitectura de los incas del Perú y de los aztecas de Máxico habían sido difundidas desde Egipto o desde el sureste asiático, en lugar de ser inventados independientemente.

A principios de este siglo la difusión era considerada por muchos antropólogos como la explicación más importante de las diferencias y semejanzas culturales. Los persistentes efectos de este punto de vista todavía se pueden apreciar en intentos de explicar las semejanzas entre grandes civilizaciones como consecuencia de derivar unas de otras: Polinesia de Perú, o viceversa; las tierras bajas de Mesoamérica de las altas; China de Europa, o viceversa; el Nuevo Mundo (las Américas) del Viejo, etc. No obstante, en años recientes, la difusión ha perdido fuerza como principio explicativo. Nadie duda de que, en general, cuanto más próximas están dos sociedades, tanto mayores serán sus semejanzas culturales. Pero estas semejanzas no se pueden atribuir, sencillamente, a una tendencia automática a la difusión de rasgos. Es probable que sociedades próximas en el espacio ocupen ambientes similares; de ahí que sus semejanzas puedan deberse a la adaptación a condiciones parecidas (Harner, 1970). Existe, además, numerosos casos de sociedades en estrecho contacto durante cientos de años que mantienen estilos de vida radicalmente diferentes.

En síntesis, la difusión no es más satisfactoria que la endoculturación como explicación de rasgos culturales similares. Si en la determinación de la vida social humana sólo interviniesen la difusión y la endoenculturación, lo lógico sería esperar que todas las culturas fueran y permanecieran idénticas, pero esto no es así.

El dictador necesario


En la mente del dictador
Uno de cada tres habitantes del planeta vive bajo una dictadura. Los que dirigen regímenes autoritarios ¿son personas corrientes o excepcionales? ¿Cómo funciona su cerebro? ¿Tienen algo en común? | Uno de cada tres habitantes del planeta vive bajo una dictadura. Los que dirigen regímenes autoritarios ¿son personas corrientes o excepcionales? ¿Cómo funciona su cerebro? ¿Tienen algo en común?

Según ciertas teorías, los dictadores sufrirían de algunos trastornos en el cerebro. La causa estaría en el gen denominado AVRP1, que regula la capacidad de ser generosos con los demás, que sería más corto respecto al resto de seres humanos. Este gen está asociado a la secreción de una hormona responsable de la creación de vínculos sociales y afectivos, según un estudio la Universidad Hebrea de Jerusalén. Richard Ebstein, que dirigió la investigación, supone que en los dictadores se genera poco placer en los centros de recompensa del cerebro al cumplir acciones altruistas. Su conclusión: “Es bastante seguro que los dictadores codiciosos tienen un componente genético”.

Daniel Eskibel, además de consultor político, es miembro de la Internacional Society of Political Psychology. En su opinión, “el dictador es aquel que se ve dominado por una estructura cerebral situada en el tronco encefálico, sorprendentemente idéntica al cerebro que tiene cualquier reptil y que empuja hacia el dominio, la agresividad, la defensa del territorio y la autoubicación en la cúspide de una jerarquía vertical e indiscutida”. Puede que el cerebro reptil siempre hubiera estado ahí, pero disimulado. Hasta que el político, una vez que se instala en el poder, descubre “todo lo que puede hacer con una orden o una firma. Toma conciencia de su capacidad para influir en la vida de los demás. Si la persona no está preparada, entonces es sólo cuestión de tiempo para que el cerebro reptil se apodere de los resortes del mando”, afirma Eskibel. El resultado es la pérdida de contacto con la realidad: “Lo ves solo. Aislado. Sin escuchar. Sin contacto con la gente. Agresivo. Cometiendo errores que nunca creíste pudiera cometer. Cada vez más rodeado por incondicionales que sólo dicen que sí”.

http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20111216/54241048733/en-la-mente-del-dictador.html#ixzz2DfEZoPlk

Dicotomía

Dicotomía designa:

Un par de conceptos complementarios.
Una subdivisión, que desmembra o disecta el área de un objeto en exactamente dos áreas (o en su defecto, conceptos) complementarios.
Se habla de método dicotómico cuando el método se basa en una división dicotómica del área del objeto.

En la lógica tradicional, dicotomía es el desglose o fraccionamiento de un concepto genérico en uno de sus conceptos específicos y su negación. El concepto se refiere asimiso a la ley que establece que ninguna proposición puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo.2

Lo decisivo y común entre un par de conceptos dicotómicos, una división dicotómica y un método dicotómico es que se cumpla que:
Todos los elementos del área del objeto se ordenen bajo uno u otro concepto (sean un subconjunto o concepto subordinado).
Ningún elemento sea ordenable bajo ambos conceptos (ambos subconjuntos) a la vez, es decir, que no exista un grupo de los elementos que pertenecen a ambos (la intersección debe ser vacía) y se trate por tanto de conjuntos disjuntos.

La ilustración en esta página arriba a la derecha podría confundir si se la lee desde el punto de vista de la teoría de conjuntos y se piensa que existen elementos que no pertenecen ni a A ni a B. El diagrama debe leerse de modo tal que el área de fondo en cada caso es vacío, es decir, que todos los elementos pertenecen a la figura de A o de B.

Una falsa dicotomía es una conclusión falsa a la que se arriba intencionalmente o sin intención y que presenta una decisión entre dos únicas posibilidades como una necesidad, a pesar de que existen otras posibles alternativas de decisión.

El determinismo tecnológico y sociológico


El determinismo tecnológico tiene viejas raíces en los relatos populares, que describen el
sometimiento del individuo a los instrumentos mecánicos. En la literatura animística del
siglo XIX y en la ciencia ficción del siglo XX son muy corrientes las imágenes de hombres
que transfieren su poder a las máquinas y que luego pierden el control sobre los artefactos
que han creado. Esta "anticipación artística" del fenómeno es particularmente visible en
Frankenstein y en la "rebelión de las máquinas" de Erewhon, donde se plantea nítidamente
el problema del auto-direccionamiento de la tecnología y del sometimiento de la sociedad a
este mandato.
Una de las primeras justificaciones analíticas del determinismo tecnológico apareció en
1920-30 con la teoría del "impacto de la innovación" de la "escuela sociológica de
Chicago". Ogburn sostuvo que las innovaciones originaban los cambios en las costumbres y
en las instituciones. Ejemplificó este fenómeno describiendo 150 modificaciones en el
comportamiento individual que produjo la aparición de la radio. Señaló, además, que el
proceso de adaptación de las normas sociales a las innovaciones se  desarrolla en lapsos
muy variables de tiempo, a través de un "cultural lag".


Derivaciones de los Estudios Críticos Culturales


Los teóricos sociales tienden a olvidar también el papel de la comunicación masiva en las sociedades modernas y cuando le conceden alguna atención la conciben de manera unilateral y abiertamente negativa. Por ende, la comunicación masiva es tratada por los teóricos sociales como una instancia de cohesión social, como un mecanismo institucionalizado para la difusión de valores y creencias colectivas. Esta orientación puede asumir un sesgo crítico; la comunicación masiva es vista también como un medio de la reproducción de ideología, es decir, como un mecanismo que al tiempo que difunde valores y creencias colectivas mantiene las relaciones sociales existentes. De ahí la tendencia, en los teóricos sociales críticos, a visualizar la comunicación masiva como parte de las "industrias culturales" que adormecen a las masas y las llevan a un estado de subordinación pasiva. También de aquí se deriva la tendencia a tratar la comunicación masiva como -aquí tomamos la terminología de otros teóricos sociales- un "aparato ideológico" que sirve en bloque para reproducir el orden social. Esta perspectiva nos confronta con un problema: tiende a asumir como un hecho lo que necesita ser demostrado; en particular, que los mensajes transmitidos por la comunicación masiva sirven para mantener el orden social. Por esta razón, cuando la generalidad de los teóricos sociales pretenden analizar el papel de la comunicación masiva en las sociedades modernas, enfocan las cuestiones relevantes de manera restrictiva, sin poner suficiente atención en los complejos problemas planteados por la producción y recepción de los mensajes de los medios.

El derecho a comunicar

“Sin democratización de la comunicación, no hay democracia” fue una proclama que nació de grupos activistas e intelectuales –particularmente de quienes abordan el tema desde la economía política de la comunicación- al calor de los procesos de retorno constitucional registrados a inicios de los ’80. Una de sus primeras demandas: que los medios de comunicación dispongan espacios para poder debatir su rol y responsabilidad social. Imposible.

Años después, se expanden e imponen las políticas neoliberales que entre otras cosas dan paso a una mayor concentración monopólica y oligopólica mediática. En tales condiciones, dar paso a tal debate, un imposible mayor. Es más, la sola posibilidad de proponerlo prácticamente resultaba ser una amenaza a la “libertad de expresión”.

Cuando, ante la incapacidad del neoliberalismo de resolver los problemas que prometió hacerlo –y que por el contrario los agravó- el mapa político cambia de color, paulatinamente va cobrando fuerza esa demanda básica de abrir el debate sobre los medios de comunicación y sus responsabilidades sociales. Y el imposible se revierte: los medios del establecimiento se atrincheran en el sentido patrimonialista de la “libertad de expresión”, a partir del cual tratan de imponer un gran monólogo, apoyándose en la tradicional auto-referencia que entre ellos han establecido, tanto nacional como internacionalmente; pero resultan rebasados por un proceso de democratización que aspira garantizar como mínimo la pluralidad y diversidad informativas, abriendo y asegurando condiciones para que los sectores sociales tradicionalmente excluidos puedan irrumpir en tal espacio. Y es así como el debate está abierto.

Curva de adopción

La curva de adpoción de innovaciones de Everett Rogers, es un modelo que clasifica a los usuarios de innovaciones en varias categorías. el planteamiento de base de esta teoría, es la idea que ciertos individuos son más abiertos para la adaptación de innovaciones que otros.


Características de la innovación que afectan la rapidez de la adopción:



ventaja relativa (superior a productos existentes)



compatibilidad (valores, estilos de vida y experiencias)



complejidad (dificultad de entender o usar)



divisibilidad (ensayar bajo régimen limitado)



comunicabilidad ( si es fácil de explicar)



las categorías que propone rogers para su ciclo son :



Innovadores gente valiente, promotores del cambio, estos innovadores son piezas muy importantes en la comunicación misma de la innovación.

Entusiastas gente respetable, líderes de opinión, prueban nuevas ideas, pero de una manera cuidadosa.

Mayoria temprana la gente racional, acepta los cambios más aceleradamente que la gente mediia, pero lo hace cuidadosamente.

Mayoría tardía en general es gente escéptica, y sólo utilizará la innovación luego de que la mayoría lo está haciendo.

Rezagados la gente tradicional, un poco "enchapado" a la antigua, es normalmente muy crítico a las nuevas ideas, y sólo las aceptará si está nueva idea ya es una tradición. a continuación se muestra un vídeo como metáfora para hacer una reflexión sobre el fenómeno de generar tendencias y el proceso de los early y late adopters.este es un buen vídeo para explicar cómo se genera una tendencia

Cultura de masas

Se conoce como cultura al entramado social que se crea con las costumbres, tradiciones y expresiones que desarrolla una determinada comunidad. Así como las personas son las encargadas del desarrollo de la cultura, ésta influye sobre los hombres y mujeres de la sociedad en cuestión.

La noción de masas, por otra parte, puede hacer referencia a diversas cuestiones. En este caso nos interesa el significado vinculado a una multitud o amontonamiento de gente. Las masas, en este sentido, constituyen un grupo social

Se conoce como cultura de masas a aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o forma de producción, pueden ser asimiladas por una gran cantidad de personas. Este tipo de cultura, de este modo, se opone a la cultura de elite (que suele estar dirigida a las clases privilegiadas).


 Definición de cultura de masas - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/cultura-de-masas/#ixzz2DfA2ph5g

Cultura del archipiélago

En los estudios andinos existe el consenso en considerar que el fenómeno socio cultural más importante de la región andina en el siglo XX son las migraciones del campo a la ciudad. Estos flujos migratorios que han transformado las repúblicas andinas de rurales a urbanas han rebasado las fronteras nacionales. En las dos últimas décadas las migraciones masivas de ciudadanos, bolivianos, ecuatorianos y peruanos al extranjero se han incrementado. La violencia política y crisis económica en sus países de origen han sido los factores más importantes para que se intensifique el éxodo masivo. La migración está principalmente dirigida a países del hemisferio norte (EEUU, Canadá, varias repúblicas europeas y el Japón) y países sudamericanos (Argentina, Chile, Colombia, Venezuela) con economías más sólidas. El rasgo distintivo de esta última ola migratoria es que está constituida en una buena parte por ciudadanos pobres o clase media baja que con orgullo asumen una identidad cultural indígena o indigenizada. En esta ponencia voy a explorar el despliegue de esta identidad en el espacio transnacional que lo he denominado archipiélago andino. Quiero que se entienda que este es un informe preliminar de la elaboración de una topografía de este archipiélago cultural que enfatiza el caso peruano.

Las trayectorias de la migración han tenido varios itinerarios. Para muchos esta migración al extranjero es la segunda migración. La primera migración que realizaron fue de los Andes rurales a la ciudades en sus paises de origen. Después de andinizar las ciudades llevaron a cabo la segunda migración al extranjero. Para otros esta es su primera migración. Estos migrantes son los hijos y nietos de migrantes andinos rurales que han decidido establecerse en otros países. También están aquellos migrantes que sin establecerse temporalmente en las ciudades han migrado directamente del campo al extranjero. En un extremo están los indígenas otavaleños que migran temporalmente para evitar las intermediaciones comerciales ecuatorianas e incrementar sus márgenes de ganancia en la venta de sus productos en el extranjero. En el otro extremo están campesinos peruanos que tuvieron que abandonar sus lugares de residencia para salvar sus vidas. Los andes peruanos fueron el escenario del enfrentamiento de las fuerzas armadas del estado y grupos alzados en armas.

Cultura


El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.

En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.

El ‘Cuarto Poder’



Tras el poder ejecutivo, legislativo y judicial se encuentra el cuarto poder: la información, en manos de unos pocos privilegiados, que tiene como finalidad informar y busca como objetivo que esa información llegue a la sociedad.

Hoy en día no toda la información que nos llega a través de los medios es fiable, sobretodo aquella que denominamos “prensa amarilla” en la que se dan preferencia a los escándalos, la mayoría ficticios, para conseguir lectores, asimismo algunos diarios defienden posiciones políticas o económicas, aparentando, en principio, ser neutrales. Una vez descubierto el valor extraordinario de la prensa, todos los representantes tratan de aprovecharla en su servicio, pero llegó el momento en el que el instrumento se hizo superior a sus manipulaciones. Todo ello da lugar a que se creen asociaciones de vigilancia continua para prevenir el abuso que se ejerce desde el cuarto poder, estas asociaciones luchan contra la manipulación de la información, contra el engaño que se pueda desempeñar a través de los medios de comunicación, un ejemplo de ello es la FAIR (“Fairness and Accuracy in Reporting”) oficina creada en EE.UU. con base en Nueva York. Actualmente la falta de control sobre los medios y la planificación deliberada de estrategias, llevada a cabo por los grupos de prensa poderosos, son capaces de crear opiniones entre los leyentes que favorezcan a sus intereses, incluso ayudar o perjudicar a los políticos en las elecciones consiguiendo votos a favor o en contra.

En la mesa redonda de las III Jornadas de Comunicación de la CEA los asistentes a debatir sobre el tema afirman que un medio de comunicación sólo será creíble cuando éste sea independiente, libre de cualquier coacción.

En resumen la información presente tanto en la prensa como en radio, televisión e Internet se ha convertido en un elemento de posible manipulación tanto en España como en cualquier sitio del mundo, que no puede ser controlado por ninguna ley y no conoce límites, hablamos del cuarto poder.

Crítica a la sociedad capitalista

Toda evolución social se produce gracias a la lucha de clases: la lucha entre opresores y oprimidos. De igual modo que amos lucharon contra esclavos y siervos contra nobles en el sistema de producción capitalista el proletariado (obreros) lucha contra los burgueses que los oprimen con el salario.

Según Marx el valor económico de un producto es creado por el trabajo invertido en la elaboración de ese producto. Si sumamos el valor de las materias primas y herramientas que sirven para elaborar un producto al valor del trabajo invertido tendríamos el valor final del producto si no fuera porque el capitalista debe obtener algún beneficio así que debe de aumentar ese valor a través de la plusvalía. Si un obrero hace cinco zapatos y el patrón le paga el valor de dos zapatos la plusvalía son los tres zapatos restantes que son los beneficios del patrón. De esta manera el sistema capitalista es un sistema de explotación como el feudal o el esclavista pues el que genera verdaderamente la riqueza (esclavo, siervo o proletario) tiene que sufrir que esa riqueza le sea expropiada. 

Si vemos la evolución social anterior observamos que hay una clase opresora y otra clase oprimida. El proletario, y toda clase oprimida, sufre alienación, es decir, al trabajador se le aparta de lo único que tiene, su trabajo, y se convierte en una mercancía más dentro del capitalismo, ya no es él mismo, está enajenado. Un ejemplo claro de esto para Marx son los obreros industriales que se han convertido en engranajes dentro de enormes maquinarias, han perdido su identidad y son indistinguibles unos de otros.

El sistema capitalista, como los anteriores, está llamado a terminar ya que está preñado de contradicciones. El capitalista intenta dar a sus obreros el menor jornal posible para así obtener más ganancias, esto aumenta paulatinamente el nivel de pobreza de los obreros. Al mismo tiempo el capitalista tiene que luchar contra otros capitalistas por lo que debe vender los productos lo más bajo posible; en esta lucha solo los capitalistas más poderosos ganan y los pequeños capitalistas entran a formar parte del proletariado en estos momentos de crisis. El proletariado cada vez más numeroso y más miserable se encuentra con una certeza: con la revolución no puede perder sino sus cadenas ya que ellas son lo único que tiene. Implantar esta certeza en el proletariado es la misión del revolucionario pues el trabajador ve trabada su mente por la ideología burguesa que justifica la explotación. La religión, por ejemplo, ha sido desde siempre una fiel aliada de las clases opresoras de ahí la frase de Marx: “La religión es el opio del pueblo”

Crítica a la postmodernidad



Hay tantos lugares del planeta donde la pobreza es endémica que resulta impensable analizar las premisas de la posmodernidad nada más que como la aspiración de un modelo de desarrollo sustentado en la desigualdad (reflexión que puede entenderse como una crítica en sí al pensamiento posmoderno, elitista y falto de aspiraciones sociales). El desencanto frente a los proyectos políticos es otra característica posmoderna (otra claudicación); el anarquismo concreta su rechazo a la política “democrática” entendida como actividad estatal, que no encubre más que la dominación oligárquica de toda la vida, y realiza su proposición concreta de autogestión social.


Para ser claro, si recordamos que el pensamiento moderno depositó su confianza en los conceptos de evolución y progreso, me niego a considerar que la idea de perfectibilidad en todos los planos de la acción humana, individual y colectiva, se pierdan en una especie de era pesimista en lo global, narcisista y superficial en lo subjetivo, con toda suerte de ambigüedades y exenta de compromiso. La posmodernidad critica las corrientes políticas surgidas del proyecto modernista (marxismo, liberalismo, democracia…), y señala su sustrato autoritario y etnocéntrico, pero se muestra más bien inerte, sin ninguna proposición en su rechazo a la idea de progreso o revolución, frente a un sistema politico y económico globalizado, cuyas consecuencias (especialmente, la sociedad tecnológica y mediática, y la cultura de la imagen frente a la profundidad intelectual) analiza asumiéndolas. La caída del Muro de Berlín (fracaso del socialismo de Estado) pareció consolidar el pensamiento posmoderno, sin contar con las nuevas vías para el socialismo que ya abrió el anti-autoritarismo y el individualismo solidario. Utopía y progreso son desdeñados con facilidad (incuestionable para mí el segundo a pesar de no observar la historia de manera necesariamente lineal, necesaria la primera como meta de perfección para ensanchar la realidad), por lo que podemos calificar el pensamiento posmoderno con tintes conservadores.

Críticas de La Escuela de Palo Alto (California)

También conocida como Universidad Invisible puede incluirse en la Perspectiva Interpretativa y está relacionada con el Interaccionismo Simbólico. Las dos corrientes se destacan por considerar a la comunicación como una interacción social, antes que como cualquier otra cosa. Se centra en la defensa de que las relaciones sociales son establecidas directamente por sus participantes como sujetos que interactuan, así que la comunicación se puede entender como la base de toda relación personal. La importancia de la Escuela del Palo Alto en el desarrollo de las teorías de la comunicación es destacada por algunos autores, como por ejemplo Valbuena, que la considera como base de los conocimientos gnoseológicos de la Teoría General de la Información. Sus principales representantes son Gregory Bateson, Ray Birdwhistell, Don. D. Jackson, Stuart Sigman, Albert Scheflen, Paul Watzlawick, Edward T. Hall y Erving Goffman.

Corriente experimental

Corriente experimental y estudios empíricos (se desarrollan paralelamente) conducen al abandono aguja hipodérmica. Estudios psicológicos-experimentales no corpus único, muy fragmentado, compuesto de microinvestigaciones (que a veces se contradicen entre sí). La teoría resultante de estos estudios -> revisión proceso comunicativo mecanicista estímulo-respuesta “evidencia por primera vez en la investigación mediológica, la complejidad de los elementos que entran en juego en la relación entre emisor, mensaje y destinatario” (pag.36) (ya NO visión global universo media, estudios sobre eficacia óptima persuasión y la ineficacia (efectos no siempre eficaces)) “La persuasión de los destinatarios es un objetivo posible siempre que la forma y la organización del mensaje sean adecuados a los factores personales que el destinatario activa en la interpretación del mismo mensaje”

Control



El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización i no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el contexto organizacional para evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico.

La palabra control tiene muchas connotaciones y su significado depende de la función o del área en que se aplique; puede ser entendida:
Como la función administrativa que hace parte del proceso administrativo junto con la planeación, organización y dirección, y lo que la precede.
Como los medios de regulación utilizados por un individuo o empresa, como determinadas tareas reguladoras que un controlador aplica en una empresa para acompañar y avalar su desempeño y orientar las decisiones. También hay casos en que la palabra control sirve para diseñar un sistema automático que mantenga un grado constante de flujo o de funcionamiento del sistema total; es el caso del proceso de control de las refinerías de petróleo o de industrias químicas de procesamiento continuo y automático: el mecanismo de control detecta cualquier desvío de los patrones normales, haciendo posible la debida regulación.
Como la función restrictiva de un sistema para mantener a los participantes dentro de los patrones deseados y evitar cualquier desvío. Es el caso del control de frecuencia y expediente del personal para evitar posibles abusos. Hay una imagen popular según la cual la palabra control está asociada a un aspecto negativo, principalmente cuando en las organizaciones y en la sociedad es interpretada en el sentido de restricción, coerción, limitación, dirección, refuerzo, manipulación e inhibición.

Consumo Cultural

El Consumo Cultural es un concepto que se puede aplicar a varios campos.
Principalmente:
1.los productos que se consumen 

 2.los destinatarios de esos productos:

  • 1. Son productos culturales aquellos que insertan un derecho de autor en bien o servicio ofrecido, insertando un contenido cultural para ser culturalmente consumido. Es decir que un libro es un claro ejemplo de esto y un adorno para el hogar no lo es, ya que si bien inserta la creatividad es usado como artículo decorativo.

La conciencia simultánea compartida en las redes telemáticas (Derrick de Kerckhove)

Para McLuhan lo que determina la peculiaridad intrínseca de un medio es la participación del usuario: “La forma caliente excluye y la forma fría incluye” (McLuhan,1962).- Una de sus tétradas o leyes es que cada innovación tecnológica es una extensión de algún órgano o facultad del usuario (Sorice, 2005: 79).- “El medio es el mensaje”.- “Aldea global”.Dos de sus discípulos son: Walter J. Ong, S.J. (relación entre oralidad y escritura) y Derrick de Kerckhove (desarrollo de formas de ‘conciencia simultánea compartida’ en lasredes telemáticas) (Sorice, 2005: 81)Sin una seria atención al universo mediático y cultural, las instituciones como la Iglesia, la escuela, la familia, etc., arriesgan de volverse imperceptibles para las personas, en la avalancha de mensajes que reciben, si ellas no se hacen visibles en la red de medios.“La sociedad audiovisual se define como un universo en el que los medios con sus nuevos lenguajes, construyen de forma vertiginosa y distinta la realidad, de forma que el conocimiento lingüístico y cultural va dando paso a la cibercultura y al interaccionismo simbólico”

Las comunidades prácticas

Las comunidades de práctica pueden convertirse en formidables herramientas para gestionar elconocimiento de las organizaciones más allá de los límites de los sistemas formales.

En efecto, los tradicionales organigramas corporativos no siempre vinculan entre sí a personas con intereses comunes o habilidades específicas para resolver un problema determinado.

Imaginemos, por ejemplo, a un ejecutivo con la tarea de liderar un grupo de trabajo intercultural.

Sus jefes, colegas y colaboradores directos tal vez carezcan de la expertise para aconsejarlo.

Pero quizá la organización sí tenga en su interior muchos especialistas en estos temas. Por ejemplo, personas que han investigado esta problemática u otros directivos que, en el pasado, también han enfrentado el desafío de liderar un equipo intercultural.

De esta forma, el ejecutivo puede ingresar en aquella comunidad online y acceder inmediatamente a las mejores prácticas en la materia.

Incluso, puede pedir consejo a los miembros sobre cómo superar los desafíos específicos que pudiera ir encontrando a lo largo del proyecto.

Al mismo tiempo, este ejecutivo puede aportar su experiencia para ayudar a otras personas de la organización que enfrentan un problema similar.

Este mismo principio puede generalizarse. Por ejemplo, pueden formarse comunidades con personas que poseen expertise en industrias específicas o ciertas especialidades funcionales.

Así, su conocimiento combinado y potenciado permite resolver problemas en tiempos más cortos, con menores costos, mejorando la calidad de las decisiones y acelerando la innovación.

Las comunidades virtuales


Las  Comunidades  Virtuales son espacios en  Internet destinados a facilitar la comunicación
entre los miembros  del  grupo al que pertenecen  y que se encuentran  en  distintos puntos
geográficos.
Así, los integrantes colaboran a través de medios de comunicación como listas de distribución,
grupos de noticias, canales de chat, mensajería instantánea y otros recursos compartidos como
bibliotecas, juegos, documentos, etcétera.
Dentro de una Comunidad Virtual, existen 2 tipos de roles que son asignados a los miembros
del grupo, por un lado  se encuentran los  administradores que manipulan  y coordinan la
comunicación y la información de la comunidad y por otro lado los participantes, que emplean
los recursos proporcionados por el administrador para llevar a cabo los fines definidos.
Uno de los grupos virtuales más empleados dentro del mundo del Internet es  T1MSN groups,
que te permite de forma gratuita crear una comunidad donde puedes intercambiar información
de todo tipo.

Las comunidades epistémicas

Sistema integrado por expertos en hacer política que comparten normas, creencias causales, proyectos políticos y que buscan cambios en áreas específicas de la política. Las comunidades epistémicas comparten un conocimiento consensual (Ver). Esto se genera a través de métodos causales comunes o juicios profesionales y nociones comunes de validez y usualmente se expresan a través de un vocabulario común.

La conectividad

La conectividad es la cualidad que permite, mediante los enlaces, conexiones interdocumentales e intradocumentales. La conectividad es la característica esencial del hipertexto hasta el punto de que se suele afirmar que hipertextualidad es sinónimo de conectividad. Si bien, el término hipertextualidad, como se se apuntado anteriormente al definirhipertexto/hipermedia, quizás no sea el más correcto, ya que los enlaces no se realizan únicamente a través de los elementos textuales, como ocurría en los inicios del hipertexto, sino que ahora la conexión entre documentos y dentro de ellos se puede realizar mediante conexiones o enlaces a través de iconos o imágenes y hacia otros componentes, aplicaciones y medios no textuales, por lo que sería más correcto hablar de hipermediatividad. A pesar de ello, el texto sigue siendo una morfología esencial del hipertexto alrededor del cual suelen articularse y conectarse las otras morfologías: imágenes, audio, vídeo, otros recursos audiovisuales, etc.

Comunidades culturales

ComunidadCultural es un proyecto profundamente didáctico y semiológico que se constituye por grupos de personas, aunque no totalmente dedicadas a las artes, a las ciencias, al pensamiento filosófico, a los mitos, a los deportes y a otros fenómenos que hemos llamado desde el siglo pasado "culturales", tienen necesariamente el interés por la cultura, su descubrimiento constante, a través de las obras, de sus propias aportaciones y de el intercambio que de estas se propicie.

Comunicador



Es una persona que tiene como profesión el hacer eficiente la transmisión de un mensaje a un público objetivo por un medio de comunicación; también realiza un trabajo social parainformar, expresar y convencer, que puede ser en la radio o en un canal de televisión u otro medio masivo de comunicación. Se le considera un estratega, gestor y mediador de procesos comunicativos. Es el encargado de visualizar procesos, dinámicas y fenómenos de todo orden, empleando las imágenes, los sonidos y el discurso. Es el encargado de traducir mundos; es decir, él busca estrategias y tácticas para que unos y otros sujetos se entiendan, lleguen a acuerdos, pongan en común y puedan negociar.

Más allá de la definición políticamente correcta, un comunicador suele ser un difusor de "opinión pública".

Comunicación popular

Esta comunicación es un modelo antagónico al modelo de comunicación vigente . La comunicación alternativa y popular trata de rescatar y recuperar la cultura popular convirtiéndola en sujeto de información. En donde se busca la EMPATIA es decir la participación afectiva y por lo común emotiva de un sujeto en la realidad ajena que constituye uno de los mas destacados factores en la comunicación devolviendo el papel protagónico a las personas.

EL mensaje cualitativo Crea nexos, conciencia, estimula la socialización , recrea, educa y entretiene , pero su función principal es la de recuperar lahistoria tradiciones.

Busca espacios para sentar su presencia , aportando conocimientos, elementos para elevar el nivel del lenguaje.

Comunicación política


Inicialmente, la comunicación política designó el estudio de la comunicación del gobierno hacia el electorado, luego el intercambio de discursos políticos entre la mayoría y la oposición. Finalmente el dominio se amplió al estudio del papel de los medios en la formación de la opinión pública, más adelante en la influencia de las encuestas en la vida política. Hoy, engloba el estudio del rol de la comunicación en la vida política en un sentido amplio integrando también tanto los medios como las encuestas, el marketing político y la publicidad con un interés particular en lo referido a los períodos electorales. En el límite, la comunicación política designa toda comunicación que tiene por objeto a la política!... Esta definición, demasiado extensiva, tiene la ventaja de tomar en cuenta las dos grandes características de la política contemporánea: la ampliación de la esfera política y el lugar creciente brindado a la comunicación, con el peso de los medios y de la opinión pública a través de las encuestas.

Prefiero una definición más restrictiva. La comunicación política es “el espacio donde se intercambian discursos contradictorios tres actores que tienen la legitimidad para expresarse públicamente acerca de la política y que son los políticos, los periodistas y la opinión pública a través de las encuestas”. Esta definición insiste en la idea de interacción de los discursos sostenidos por actores que no tienen ni el mismo estatus ni la misma legitimidad pero que, por sus posiciones respectivas en el espacio público, constituyen en realidad la condición de funcionamiento de la democracia de masas.

El concepto de comunicación política, por su parte, está limitado por dos fronteras: por una parte las relaciones entre expresión y acción; la parte creciente que adopta la lógica representativa como medio de regular las oleadas de comunicación numerosas y heterogéneas por otra parte. Estos dos límites están directamente ligados al concepto de igualdad de opiniones en el seno de la comunicación política. Es evidente que sin estas dos condiciones teóricas (el derecho a la expresión y la igualdad) el modelo de comunicación política estaría llevado a sus límites. Hay pues que ser prudente en el análisis y la crítica, y guardar el espíritu que se trata de contradicciones de un pequeño número de democracias en el mundo. Aquellas que se benefician con todas las libertades. Son las únicas que, por primera vez en la historia, reconocen el derecho a la expresión y a la igualdad de las opiniones. Las derivaciones, errores y límites del funcionamiento del espacio público, y de la comunicación política, no deben hacer olvidar su carácter reciente, y el hecho de que estén ligadas a situaciones eminentemente favorables, en la historia política. La comunicación política es el “motor” del espacio público.

Comunicación para el Desarrollo

La Comunicación para el desarrollo (ComDev) es un proceso social que se basa en el diálogo en el que se usa una amplia gama de instrumentos y métodos. ComDev está tratando de encontrar cambios a diferentes niveles que incluyen escuchar, establecer confianza, intercambiar conocimientos y destrezas, crear políticas, debatir y aprender para el cambio sostenido y significativo.

El proceso ComDev va más allá de la difusión de información para facilitar la participación activa y el diálogo de las partes interesadas. Esto destaca la importancia de fomentar el conocimiento, las dimensiones culturales del desarrollo, los conocimientos locales, el aprendizaje experimental, el intercambio de información y la participación activa de las personas rurales y de las otras partes interesadas en la toma de decisiones.

Los medios de comunicación y los instrumentos en el proceso ComDev se amplían desde las agrupaciones sociales tradicionales y de los medios de comunicación populares hasta la radio rural para el desarrollo de la comunidad, los módulos multimedia de video para la formación del agricultor, e Internet para conectar investigadores, educadores, extensionistas y otras partes interesadas en la continua innovación agrícola.

Comunicación organizacional


La comunicación organizacional en un grupo u organización es parte
del fortalecimiento y desarrollo institucional y se concreta principalmente
en las acciones comunicativas que parten de los vínculos y articulaciones
en y de la organización y se proyectan potenciando la práctica y visibilidad de la institución y su tarea. El comprender a la comunicación como
un proceso transversal a la organización hace posible incluirla en una
política institucional y no limitarla a algo meramente instrumental.

http://www.creas.org/recursos/archivosdoc/pubcreas/comorg.pdf

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Comunicación interpersonal



"La comunicación interpersonal es la actividad humana mediante la cual un sujeto promotor manifiesta sus contenidos de conciencia mediante una forma perceptible por los sentidos, a un sujeto receptor, con el objeto de que éste tenga acceso a esos mismos contenidos de conciencia, de esta manera esos contenidos pasan a ser de ambos o comunes intencionalmente".

La comunicación interpersonal, es una comunicación bidireccional en el cual se realiza un proceso de intercambio de información, ideas, sentimientos, pensamientos, ideologías y necesidades, entre personas o grupos. Con el que nos comunicamos a través, no solo de la palabra, sino también de las actitudes, los gestos, los movimientos, las posturas, etc.


Según Schramm para interpretar un mensaje dependemos de los signos que hemos aprendido a atribuirles, lo que constituye un marco referencial en función del cual puede comunicarse un sujeto, o un grupo de ellos.

Comunicación grupal liberadora


El tema de la llamada Comunicación Comunitaria tuvo su auge en nuestras reflexiones en todo lo que fue la década de los años setenta y parte de los ochenta. La perspectiva teórica-académica y la acción práctica se insertaba en toda la reflexión que se hizo por esos años dentro de un conjunto de consideraciones que se enmarcaban en la temática de la Comunicación Alternativa, Comunicación Popular,Comunicación Grupal o de Base, Comunicación Educativa… Como ven, es un tema que para los investigadores de la comunicación en América Latina es de vieja data. No estamos en presencia de nada nuevo u original.


Igualmente, el tema se insertó como una línea de investigación y de preocupación dentro de un conjunto de ejes investigativos que dominaron a la región por esos años:

- El de las Políticas Nacionales de Comunicación (PNC)

- El del Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación (NOMIC)

- El de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación (NTC).

En aquel entonces se reconoció, por diversas instancias internacionales como las Naciones Unidas y la UNESCO por intermedio del llamado Informe Mc Bride (Un solo mundo, voces múltiples), el papel de la comunicación alternativa y el de los medios comunitarios en la promoción de la necesidad de democratizar la comunicación social y el esfuerzo por enfrentar la hegemonía comunicacional fuera ella del signo que fuera. 

Así mismo, se  le vio a esta forma de comunicación como un mecanismo en la ampliación del alcance de la libertad de expresión en nuestras sociedades.

Comunicación dialógica

El diálogo es un proceso de comunicación que se realiza entre dos o más participantes que transmiten conocimiento. Interlocutores:






Tiene un tema. El tema puede ser acordado en el momento, o bien, estar definido con anterioridad. Para que el tema sea adecuado, debe haber un conocimiento en común entre los interlocutores. 

Debe existir una intención comunicativa. Los interlocutores deben concordar en que desean comunicarse. Si uno de ellos decide que no desea dialogar, se cierra el canal de comunicación. Así, se establece una relación entre ambos. 

Es contextualizada. Como todo proceso comunicativo, se desarrolla en un contexto. 

Existen turnos de palabra. Si los interlocutores hablan al mismo tiempo, no se pueden comunicar. Deben estar dispuestos a ceder el turno y a utilizarlo.


Comunicación de base



Se requiere de un entendimiento elemental de conceptos principales para conocimiento de la comunicación.

Redes formales e informales de comunicación


Las redes de comunicación consisten en un patrón de de flujos de comunicación que se establece a lo largo del tiempo entre los individuos. Estas redes pueden ser formales o informales. Las redes formales son aquellas que son de forma típica verticales, siguen la cadena de mando, solo se limitan a las comunicaciones relacionadas con la tarea. En cambio las redes informales son aquellas que se mueven en cualquier dirección, además saltan de niveles de autoridad y posiblemente satisfacen las necesidades sociales de los integrantes de un grupo determinado, para facilitar sus logros de meta.


Comunicaciones no Verbales


Con este término se refiere a aquellos mensajes que son transmitidos mediante los movimientos del cuerpo, las entonaciones o el énfasis que brindamos a las palabras, incluye además las expresiones del rostro y la distancia física que existe entre el emisor y el receptor del mensaje. Por ejemplo cuando un estudiante se encuentra copiando en un examen, levanta la mirada y observa que el profesor le frunce el seño y levanta su mano en dirección a la puerta; no fue necesario para el profesor emplear palabras pues su mensaje fue claramente entendido por el estudiante. Se puede decir que cada movimiento del cuerpo posee un significado, ningún movimiento que realicen los individuos, por más mínimo que este sea, es accidental.

Lo que es probable es que exista discrepancia entre el significado específico de estos movimientos, ya que el lenguaje que posee el cuerpo frecuentemente aumenta y hasta complica la comunicación verbal.

El lenguaje del cuerpo no es universal, es decir no posee un significado específico, pero al fusionarse con el lenguaje hablado, brindan un significado mayor al mensaje que quiere transmitir el emisor. Por lo tanto es muy importante que el receptor se encuentre alerta ante todos los aspectos no verbales de la comunicación,



Barreras que atentan contra la comunicación eficaz, pueden ser: 


  • Filtración: Que se refiere al hecho que se manipule la información del emisor, para que de esta manera el receptor obtenga algún beneficio propio.

  • Percepción selectiva: Se refiere al hecho que el receptor solo escuche aquello que lo satisfaga, de acuerdo a sus necesidades y motivaciones.

  •  Defensa: Los individuos cuando se sienten amenazados, reaccionan de tal manera que su habilidad para conseguir un entendimiento mutuo se ve reducida

domingo, 25 de noviembre de 2012

Comunicación participativa, dialógica, horizontal.


1. Dimensión vertical de la comunicación: Se puede dividir en:

• Descendente: Se refiere a la comunicación que fluye de un nivel del grupo u organización a uno que se encuentra más bajo. Por ejemplo se da en el caso de un supervisor de planta que se comunica con un obrero que se encuentra a su cargo. Es empleada por los gerentes y líderes, para asignar metas, informar a sus empleados, brindar datos o información, indicar los problemas que se estén presentando, proporcionar retroalimentación sobre el desempeño, dar indicaciones, entre otros.

• Ascendente: Fluye dirigido hacia un nivel superior de la organización o grupo. En la organización es empleado para brindar retroalimentación a los niveles superiores, dar a conocer los problemas que se estén presentando, etc. De igual manera permite a las personas que se encuentren en el nivel superior, mantenerse informados acerca de cómo se sienten los empleados en su puestos de trabajo, en sus relaciones con sus compañeros, y en general con la organización en su totalidad. Además esta información le sirve, a los que dirigen la organización, para adquirir ideas acerca de la manera en que las unidades o estaciones de trabajo se pueden optimizar.

2. Dimensión horizontal de la comunicación

• Lateral: Se da cuando la comunicación se realiza entre los miembros de grupos o equipos que se encuentran en el mismo nivel.

Las comunicaciones horizontales a menudo se requieren para ahorrar tiempo y para facilitar la coordinación. Estas relaciones laterales bien pueden ser estimuladas de manera formal, o informalmente. Con este último se impide la jerarquía vertical y se apresuran las acciones. Pueden ser buenas o malas para los gerentes, lo primero cuando ocurren con el consentimiento de los gerentes y se da en los casos cuando la dimensión vertical y formal de la organización impida la transmisión eficiente y precisa de la información.


Comunicación Alternativa

La comunicación alternativa es una respuesta no autoritaria a la voluntad del cambio social, gracias a ella conocemos la voz de los actores sociales de hombres y mujeres que viven, piensan y sienten, y que buscan ser escuchados. 

Los medios alternativos de comunicación siempre han existido y se encuentran profundamente vinculados con el desarrollo de las sociedades. 

En la actualidad, gracias a las nuevas tecnologías y a su inminente desarrollo, nos reconocemos inmersos en una nueva era de comunicación alternativa, personificada en los nuevos medios de la alternancia y la participación: sitios web, blogs, podcast, foros y chats que entre otros, han abierto un universo de posibilidades que alentadoramente nos invitan a establecer redes sociales e interconectarnos, con el fin de fortalecer y propagar esa conciencia social tan necesaria en el mundo global al que pertenecemos. 

Fue desde la década de los sesentas que surgen los medios alternativos. Son tiempos de cambios ideológicos y estructurales en todo el globo y este contexto social y político es el que orilla a los individuos a generar nuevas formas de comunicación: las de la alternancia y la participación.

Comunidad de referencia


La teoría del grupo de referencia, define que los individuos forman sus actitudes a partir de la información disponible en un determinado momento proveniente de su contexto social. 

El contexto social:

1. proporciona una construcción directa del significado a través de guías para creencias, actitudes y necesidades socialmente aceptables y razones aceptables para la acción

2. centra la atención del individuo sobre cierta información, haciéndola más saliente y relevantes 

3. proporciona expectativas relativas a la conducta individual y a las consecuencias lógicas de esa conducta.

Por lo que los defensores de la teoría, defienden que la satisfacción laboral es una función de (o está positivamente relacionada con) el grado en que las características del puesto de trabajo se ajustan a las normas y deseos de los grupos que el individuo considera como guía para su evaluación del mundo y para su definición de la realidad social.

http://www.psicologia-online.com/pir/la-teoria-del-grupo-de-referencia.html 

Las Comunidades de Interpretación


El concepto de comunidad interpretativa pudo servir en los estudios sobre medios de comunicación como una forma de resguardo frente al individualismo y psicologismo imperante en la teoría de los «usos y gratificaciones». 


Cuando Thomas Lindloff  lee a Fish en clave de teoría de las audiencias, después de distinguir entre las concepciones del sentido «dado» y «construido» en las teorías comunicacionales, desarrolla el concepto de comunidad interpretativa como una propuesta interesante para la interpretación mediática. 

Lindloff relaciona inmediatamente el concepto de comunidad interpretativa con el de subcultura, ya que «las articulaciones que facilitan la información a través de una comunidad interpretativa pueden o no corresponderse con las articulaciones que definen estructuralmente las unidades sociales».



Para Lindloff los interlocutores localizan el sentido en las tecnologías mediáticas compartidas, sus contenidos o software, códigos y ocasiones en común. Cuando avanza en su planteo, a partir del desarrollo de los conceptos de géneros de contenido, géneros de interpretación (textos virtuales) y géneros de acción social, Lindloff apoya su argumentación en el trabajo de Morley acerca de las audiencias televisivas británicas y las lecturas coincidentes dentro de diferentes clases sociales, así como las diferencias en el interior de una misma clase. 


«Una comunidad de interpretación se entiende básicamente como un conjunto de sujetos sociales unidos por un ámbito de significación del cual emerge una significación especial para su actuación social (agency). Con frecuencia, las comunidades de interpretación coinciden con comunidades territoriales, pero sus demarcaciones no son geográficas. Una comunidad de interpretación podría también ser instrumental en cuanto a que sus miembros persiguen algún fin particular a través de su participación en la comunidad».

http://www.periodismo.uchile.cl/talleres/teoriacomunicacion/archivos/varela.pdf


La comunidad interpretativa inmediata (la familia)


Según Althusser, la familia y la escuela son quienes enseñan cómo se debe desarrollar la personalidad de los niños y jóvenes, y cómo canalizar sus respuestas a las películas para llegar a las conclusiones ideológicas esperadas; bastaba analizar semióticamente el texto para descubrir la intención del autor y las respuestas de la audiencia. Sin embargo, Morley recordaba cómo los estudios de Hall y del Centre for Contemporary Cultural Studies (CCCS) habían mostrado que la clase joven trabajadora no era manipulada tan fácilmente, sino que desarrollaba un ‘discurso’ de resistencia, que generaba interpretaciones a veces opuestas a la lectura preferida. También recordó cómo Hall y el CCCS rompieron con la teoría de usos y gratificaciones.

Las comunidades interpretativas

La comunidad está hecha de la interrupción de las singularidades, o del suspenso que son los seres singulares.


La definición de una comunidad interpretativa remite al debate acerca de la subjetividad, libertad y límites del individuo en el acto de lectura, es decir a los puntos centrales de la problemática de la recepción.

Stanley Fisch se interroga acerca de tres cuestiones centrales:

1. el lugar del sentido: si éste se encuentra en el texto o en los lectores
2. acerca de la independencia de los lectores: si se trata de sujetos libres que realizan lecturas siempre diferentes
3. acerca de la estabilidad de los textos: si se trata de textos fijos no sujetos a variaciones como las lecturas

La comunidad interpretativa no ha de ser concebida, en tanto que una propiedad de los sujetos (una determinación o predicado que los califique como parte del mismo conjunto) o como un ámbito de pertenencia intersubjetiva o de intimidad comunicativa, ni como una sustancia producida por la comunión orgánica o la fusión en una unidad sin fisuras.


jueves, 22 de noviembre de 2012

Competencia



La competencia comunicativa es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica) como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto sociohistórico y cultural en el que tiene lugar la comunicación.

En palabras de D. Hymes, la competencia comunicativa se relaciona con saber «cuándo hablar, cuándo no, y de qué hablar, con quién, cuándo, dónde, en qué forma»; es decir, se trata de la capacidad de formar enunciados que no solo sean gramaticalmente correctos sino también socialmente apropiados.




Con el propósito de desarrollar una teoría adecuada del uso de la lengua, y de integrar la teoría lingüística y una teoría de la comunicación y la cultura, propone cuatro criterios para describir las formas de comunicación, cuya aplicación a una determinada expresión ha de permitir establecer si ésta es:

1. Formalmente posible (y en qué medida lo es); es decir, si se ha emitido siguiendo unas determinadas reglas, relacionadas tanto con la gramática de la lengua como con la cultura de la comunidad de habla

2.  Factible (y en qué medida lo es) en virtud de los medios de actuación disponibles; es decir, si las condiciones normales de una persona (en cuanto a memoria, percepción, etc.) permiten emitirla, recibirla y procesarla satisfactoriamente

3. Apropiada (y en qué medida lo es) en relación con la situación en la que se utiliza; es decir, si se adecua a las variables que pueden darse en las distintas situaciones de comunicación

4. Se da en la realidad (y en qué medida se da); es decir, si una expresión que resulta posible formalmente, factible y apropiada, es efectivamente usada por los miembros de la comunidad de habla; en efecto, según Hymes, «puede que algo resulte posible, factible, apropiado y que no llegue a ocurrir».

Código

En Comunicación, el Código es el conjunto de rasgos que tiene el Mensaje para que este pueda ser entendido adecuadamente tanto por el Emisor como por el Receptor.

El Código asigna a cada símbolo (tanto fonético como visual, eléctrico, etc.) una correspondencia con una determinada idea.

En el acto de comunicación, el mensaje se transmite del Emisor al Receptor mediante un proceso de Codificación y Decodificación.


Proceso de Codificación:

El emisor convierte las ideas que quiere transmitir en signos que puedan ser recibidos por el receptor.

Por ejemplo, el emisor quiere transmitir un saludo al receptor empleando para ello signos fonéticos: /o/, /l/, /a/ (Hola).

Otros tipos de signos que se pueden emplear para codificar un mensaje son:

Codificación del mensaje en Lenguaje Morse

Codificación del lenguaje en señales manuales (por ejemplo codificar el mensaje "¡silencio!" al poner el dedo índice verticalmente delante de la boca

Codificación de un mensaje mediantes los signos de la escritura (letras)

Proceso de Decodificación:


En este proceso, el Receptor transforma el código utilizado por el Emisor para interpretar los signos empleados. De esta forma los signos son asociados a las ideas que el Emisor trató de comunicar.

Por ejemplo, el receptor recibe del emisor los siguientes signos fonéticos: /o/, /l/, /a/. La descodificación consiste en asociar estos signos a la idea que el emisor trató de comunicar (Hola), es decir un saludo.

En otro ejemplo, un alumno recibe un signo de su profesora (que tiene el dedo índice delante de la boca). El decodificarlo consiste en entender que ese gesto significa el mensaje de que tiene que estar en silencio y callado.

De codificación de Stuart Hall.


En codificar / decodificar, Stuart Hall habla sobre el proceso de comunicación en términos de circuito de circulación. Critica la linealidad del modelo de comunicación tradicional Emisor/Mensaje/Receptor debido a la falta de estructuración de los diferentes momentos, como por ejemplo, la estructura compleja de relaciones.

Por lo que, Hall plantea el proceso de comunicación en términos de una estructura producida y sostenida a través de la articulación de momentos relacionados pero distintivos de Producción, Circulación, Distribución/Consumo y Reproducción. Cada uno de los momentos en articulación es necesario para el circuito como un todo, y ningún momento puede garantizar completamente el momento siguiente con que está articulado.

Debemos reconocer que la forma discursiva del mensaje tiente una posición privilegiada en el intercambio comunicativo (desde el punto de vista de la circulación), y que los momentos de "codificación" y "decodificación" son momentos determinados, a través de una "autonomía relativa" en relación con el proceso de comunicación como un todo.

Los hechos pueden ser significados sólo dentro de las formas auditivo-visuales del este discurso; cuando un hecho pasa bajo el signo del discurso, está sujeto a todas las "reglas" a través de las cuales el lenguaje significa, es decir, debe convertirse en una "historia/relato" antes de que pueda convertirse en un evento comunicativo, y la "forma mensaje" es la forma de aparición necesaria para el pasaje entre la fuente y el receptor.


lunes, 19 de noviembre de 2012

El César democrático



Spengler opinaba que:

"En el cesarismo lo único que significa algo es el poder personal que ejercen por sus capacidades el César o, en su lugar, un hombre apto. El mundo, colmado de forman perfectas, reingresa en lo primitivo, en lo cósmico histórico. Los periodos biológicos substituyen a las épocas históricas".

El modelo político cesarista sería entonces el preámbulo de lo que llama la Edad Imperial. Spengler escribió sobre el tema tras la Primera Guerra Mundial, publicando los dos volúmenes de su obra entre 1918 y 1923. Entonces afirmó que el mundo se aprontaba a entrar en una época de cesarismo, motivada por la muerte de su alma.

"Mientras tanto los partidos se convierten en obedientes séquitos de unos pocos, sobre los cuales el cesarismo ya empieza alanzar sus sombras. Así como la monarquía inglesa en el siglo XIX o los Parlamentos en el XX serán poco a poco un espectáculo solemne y vano. Como allí el cetro y la corona, así aquí los derechos populares serán expuestos a la masa con gran ceremonia y reverenciados con tanto más cuidado cuanto menos signifiquen. Esta es la razón de por qué el prudente Augusto no desperdició ocasión de acentuar los usos sagrados de la libertad romana".

Por otra parte León Trotsky rescata una idea de Marx sobre los sucesos que llevaron al poder a Napoleón III, pese a que este no era partidario de universalizar el término cesarismo. En 1936 escribió:

"El cesarismo o su forma burguesa, el bonapartismo, entra en escena en la historia cuando la áspera lucha de dos adversarios parece elevar el poder sobre la nación, y asegura a los gobernantes una independencia aparente con relación a las clases; cuando en realidad no les deja más que la libertad que necesitan para defender a los privilegiados.

http://www.monografias.com/trabajos82/cesarismo-politico-concepto-y-evolucion-historica/cesarismo-politico-concepto-y-evolucion-historica2.shtml

Celebración de la autonomía de la audiencia


Autonomía se entiende por una tendencia a que las personas, especialmente los jóvenes, se alejen o no se sientan identificadas por las instituciones y las formas tradicionales de comunicación de masas. La Autonomía, según Castells, tiene seis dimensiones: individualidad, empresarial, profesional, comunicativa, socio-política y corporal.



Cuanto mayor es el nivel de autonomía en cualquiera de las dimensiones, mayores serán la frecuencia y uso del Internet. Y cuanto más se usa Internet, más aumenta el nivel de autonomía.



Celebración de la democracia semiótica


El péndulo evocado por Morley ha oscilado drásticamente entre los que proponen una agenda “dominada por la producción de análisis micro de los procesos de consumo mediático” y aquellos que, como reacción, llaman a “abandonar el callejón sin salida de la etnografía para regresar a las verdades eternas de la economía política”. Pero sus oscilaciones no se refieren de ninguna manera a cuestiones exclusivamente metodológicas: mientras en un lado se extienden los llamados a abandonar cualquier preocupación por las implicaciones políticas e ideológicas de los medios (alegremente desestimadas en la eufórica celebración de la capacidad de las audiencias para negociar significativamente con los mensajes mass-mediáticos en el contexto de lo que Fiske (1986) no duda en llamar “democracia semiótica”), en el otro también es de notar la posición igualmente extrema de quienes tienden a desestimar la totalidad de los aportes hechos desde la perspectiva de la audiencia activa calificándola de “nuevo revisionismo” (Curran, 1990) o, todavía más duramente, de “populismo sin sentido” (Seaman, 1992).



El caudillismo necesario

El origen de la palabra caudillo viene del diminutivo latino caput, que significa "cabeza", "cabecilla", y aunque no existe una definición actual única e incontrovertible, tanto en términos académicos como populares el término evoca al hombre fuerte de la política, el más eminente de todos, situado por encima de las instituciones de la democracia formal cuando ellas son apenas embrionarias, raquíticas o en plena decadencia. Caudillismo e institución democrática son elementos situados en los extremos de una línea ascendente de la evolución política en donde el primero sería el "más primitivo" y el segundo el "más desarrollado".

En este sentido, "caudillos" han sido Villa y Zapata, por ejemplo.

Cuando nos referimos al caudillo, señalamos a quienes ejercen un liderazgo especial por sus condiciones personales; que surge cuando la sociedad deja de tener confianza en las instituciones. Pesa más que sus propios partidos, tanto que a veces los aplastan.

Los caudillos no han sido necesariamente gente con arreos ideológicos o grandes proyectos de cambio social; su temeridad guerrera, sus habilidades organizativas, sus limitados escrúpulos, su capacidad para tomar decisiones drásticas, los convierten en los hombres del momento. Lograron organizar y ponerse a la cabeza de cuerpos militares triunfantes, y en su momento gozaron de una apreciable legitimidad, antes de que su sino político se eclipsara.

Peter H. Smith considera que las dictaduras y el caudillismo no son aberraciones, sino fenómenos que pueden explicarse dentro de la cultura política de la región en un largo periodo de tiempo.

El caudillo, que en su momento podía gozar de una amplia legitimidad en los círculos políticamente poderosos, pasa a ser la cabeza de un aparato político y militar cuyo mejor argumento de defensa es la procuración de la paz y el progreso.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-77422007000100002&script=sci_arttext

Audiencia

Como señala Rodrigo Alsina (1989), la historia de la Mass Communication Research está dominada por la consigna positivista Saber para preveer, preveer para poder, es así que se hace la teoría de los efectos sobre las audiencias, para conocer cuáles eran las reacciones del público frente a las propuestas mediáticas con el objeto de obtener las claves para conducir el comportamiento de las masas. 

Posteriormente, conforme han avanzado las investigaciones, los diferentes modelos que fueron desarrollándose con el objeto de explicar el comportamiento de las audiencias, han oscilado entre la omnipotencia hasta la irrelevancia de la capacidad de los medios para influir en el público hacia el cual dirigen sus mensajes.
Las primeras corrientes de la escuela norteamericana, estuvieron notablemente influidas por el conductismo: escuela psicológica que considera la conducta humana como una respuesta frente a estímulos externos. Está influencia teórica será evidente particularmente en la teoría hipodérmica cuya concepción de la audiencia se condice claramente con la concepto mecanicista de la conducta.

La Mass Communication Research, surge en los EEUU, impulsada por universidades a pedido de instituciones públicas o privadas tales como empresarios mediáticos, organismos de defensa gubernamentales y partidos políticos. Efectivamente, muchos de estas investigaciones buscaban el desarrollo de instrumentos que permitieran actuar sobre la población de manera eficaz, esto es, afectar la conducta de los individuos, en este sentido, esta línea de investigación se diferenciará de la Escuela de Frankfurt que habría de abordar el fenómeno mediático desde la problemática que implicaría para la sociedad en su conjunto (y no en función de comportamientos individuales).

http://comunicacion.idoneos.com/index.php/337570

Aspectos racionales e irracionales de la ideología



El análisis de la ideología ha sido proseguido en la obra más reciente de la Escuela de Frankfurt en relación con el estudio de la ciencia social y política y, a partir de estos estudios, Habermas desarrolló una teoría de los “intereses constitutivos del conocimiento”. Para Habermas, mientras la ciencia social técnica (empírico-analítica) pretende la regulación y el control de la acción social, y la ciencia social práctica (interpretativa o simbólica) intenta interpretar el mundo, la ciencia social emancipadora intenta revelar la forma en que los procesos sociales son distorsionados por el poder en las relaciones sociales de dominación y coerción, mediante la ideología. Su interés no se detiene en iluminar las relaciones sociales, como hace la ciencia social simbólica, sino que intenta crear las condiciones mediante las que las relaciones sociales distorsionadas existentes puedan ser transformadas en acción organizada, cooperativa, una lucha política en donde las personas traten de superar la irracionalidad y la injusticia que desvirtúa sus vidas, rompiendo de esta forma con la concepción inicial de la Escuela de Frankfurt señalada más arriba. Esta lucha compartida hacia la emancipación de la irracionalidad y la injusticia induce a Habermas a denominar su interés subyacente como “emancipador”.

La forma de ciencia que persigue el interés emancipador es, según Habermas, la ciencia social crítica. Esta ciencia estaría caracterizada por tratar de construir críticas de la vida social que muestren cómo las ideas y acciones de la gente han sido constreñidas mediante desconocidas relaciones de poder, y su método característico es el ideológico-crítico. Para Habermas la crítica ideológica consiste en realizar investigaciones que tratan de “cartografiar” las circunstancias históricas y sociales actuales (tanto en el sentido del análisis general de la sociedad y de la cultura, como en el específico de nuestra propia situación social) y de usar el proceso de cartografiado no sólo para identificar los hitos y símbolos clave del territorio social “de afuera” (de nuestro mundo en torno), sino también para identificar los correspondientes a nuestro modo de entender el mundo (por ejemplo, nuestro lenguaje, nuestros valores, los significados que otorgamos a las cosas y las formas de producción y de relación social mediante las que interactuamos con el mundo).

Por otro lado, Herbert Marcuse toma como punto de partida el análisis weberiano para demostrar el concepto de racionalidad formal, que Max Weber extrae tanto de la acción racional del empresario capitalista y del obrero industrial como el de la persona jurídica abstracta y del funcionario moderno, y que asocia tanto criterios de la ciencia como de la técnica, tiene implicaciones que son de contenido.

Argumento de autoridad

El argumento de autoridad, AA, es un modo de justificar una premisa aduciendo como razón que así lo piensa alguien determinado, la autoridad, en lugar de utilizar una demostración que explique por qué la afirmación es cierta. Si bien, el tener un referente que proporcione información de calidad que no haga necesaria su prueba es de utilidad para avanzar en la construcción conocimiento, el problema de aceptar las afirmaciones según su origen se sustancia cuando no se permite la crítica de estas opiniones.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Apocalípticos e Integrados

Cuando Umberto Eco mencionó en Apocalípticos e Integrados (Apocalípticos e Integrados) que Superman nació indestructible, no se refería al origen y mitología en torno al kirptoniano, es decir, no a su condición de alienígena super-poderoso como personaje, sino a la creación de un producto de entretenimiento de consumo infinito. El héroe volador, al igual que todos sus amigos y cercanos super-héroes, podría morir pero siempre reviviría.

Apocalípticos son los que plantean un enfoque pesimista sobre los alcances de la cultura de masas, ya sea desde una postura conservadora o aristocrática, o bien progresista. Entre ellos se encuentran Adorno, Horkheimer. Son aquellos que miran hacia el pasado y se aferran a las antiguas teologías y a los métodos reaccionarios de rechazo para hallar la verdad.

Son integrados aquellos que hacen una interpretación benévola sobre los resultados que provoca la cultura de masas, como el acceso de todos a la cultura, como es el caso de Marshall Mc Luhan.

Eco considera que el error de los integrados es defender al extremo la cultura de masas creyendo que la multiplicación de los productos culturales es buena en sí misma, esto es, carecen de una actitud crítica que considere la posibilidad de buscar nuevas orientaciones.Por otra parte, los apocalípticos confían que es posible proporcionar una cultura que evite el condicionamiento industrial, lo cual sería un evidente reduccionismo.

En palabras de Umberto Eco:

Los apocalípticos


“Si la cultura es un hecho aristocrático, cultivo celoso, asiduo y solitario de una interioridad refinada que se opone a la vulgaridad de la muchedumbre (Heráclito: «¿Por qué queréis arrastrarme a todas partes oh ignorantes?. Yo no he escrito para vosotros, sino para quien pueda comprenderme. Para mí, uno vale por cien mil, y nada la multitud»), la mera idea de una cultura compartida por todos, producida de modo que se adapte a todos, y elaborada a medida de todos, es un contrasentido monstruoso. La cultura de masas es la anti-cultura  Y puesto que ésta nace en el momento en que la presencia de las masas en la vida social se convierte en el fenómeno más evidente de un contexto histórico, la «cultura de masas» no es signo de una aberración transitoria y limitada, sino que llega a constituir el signo de una caída irrecuperable, ante la cual el hombre de cultura (último superviviente de la prehistoria, destinado a la extinción) no puede más que expresarse en términos de Apocalipsis”.


Los integrados


“En contraste, tenemos la reacción optimista del integrado. Dado que la televisión, los periódicos, la radio, el cine, las historietas, la novela popular y el Reader’s Digest ponen hoy en día los bienes culturales a disposición de todos, haciendo amable y liviana la absorción de nociones y la recepción de información, estamos viviendo una época de ampliación del campo cultural, en que se realiza finalmente a un nivel extenso, con el concurso de los mejores, la circulación de un arte y una cultura «popular». Que esta cultura surja de lo bajo o sea confeccionada desde arriba para consumidores indefensos, es un problema que el integrado no se plantea. En parte es así porque, mientras los apocalípticos sobreviven precisamente elaborando teorías sobre la decadencia, los integrados raramente teorizan, sino que prefieren actuar, producir, emitir cotidianamente sus mensajes a todos los niveles. El Apocalipsis es una obsesión del dissenter, la integración es la realidad concreta de aquellos que no disienten. La imagen del Apocalipsis surge de la lectura de textos sobre la cultura de masas; la imagen de la integración emerge de la lectura de textos de la cultura de masas. Pero, ¿hasta qué punto no nos hallamos ante dos vertientes de un mismo problema, y hasta qué punto los textos apocalípticos no representan el producto más sofisticado que se ofrece al consumo de masas? En tal caso, la fórmula «apocalípticos e integrados» no plantearía la oposición entre dos actitudes (y ambos términos no tendrían valor substantivo) sino la predicación de dos adjetivos complementarios, adaptables a los mismos productores de una «crítica popular de la cultura popular»..”